miércoles, 17 de febrero de 2016

Cronología del grunge

Elaborado a partir de más de 250 entrevistas, "TODO EL MUNDO ADORA NUESTRA CIUDAD (Una historia oral del grunge)" de Mark Yarm (Es Pop Ediciones, noviembre 2015) narra a través de sus protagonistas la historia de un movimiento que nació en Seattle y se convirtió en un fenómeno que triunfó a nivel mundial.
Everybody Loves Our Town
A continuación aparecen los principales grupos que surgieron en la escena y los hechos históricos más relevantes que acontecieron durante estos años.

      1978      

Mr. Epp and The Calculations
- John Smitty (voz)
- Mark Arm (guitarra)
- Todd Morey (bajo)
- Paul Zech (batería)
- Peter Wick (batería)
- Darren Morey (batería, desde 1979)
- Randy Rubato (batería, desde 1981)
- Tayla Christian (batería, desde 1984)
- Steve Turner (guitarra, desde 1984)

Mr Epp

      1980      

Malfunkshun
- Andrew Wood (voz)
- Kevin Wood (guitarra)
- Dave Rees (bajo) y Dave Hunt (batería) sólo participaron en un concierto.
- Regan Hagar (batería)

Malfunkshun

# Bruce Pavitt publica el primer número del fanzine Subterranean Pop.

martes, 5 de enero de 2016

Las adoraciones de los Reyes Magos

En homenaje a las Cabalgatas en Navidad.

El Rey Baltasar no sería negro hasta el final del gótico (s. XV), y el motivo de esta innovación fue para que tuvieran representación los 3 continentes conocidos durante la Edad Media: Europa (Melchor, anciano que llevaba oro desde Tartessos), Asia (Gaspar, adulto que llevaba incienso desde la India) y África (Baltasar, joven que llevaba mirra desde Saba).


Priscila
Catacumba de Priscila, Roma, Italia (s. II)
Maggiore
Basílica de Santa María Maggiore, Ciudad del Vaticano (s. V)
San Apolinar Nuovo
Iglesia de San Apolinar Nuovo, Rávena, Italia (s. VI)
Goreme
Iglesia Negra de Göreme, Turquía (s. XI)
Frontal de Avià
Frontal de Avià, Barcelona (s. XIII)
Giotto
Giotto (1304)
Angelico
Fra Angelico (1435)
van der Goes
Hugo van der Goes (1470)
Botticelli
Sandro Botticelli (1475)
Memling
Hans Memling (1479)

sábado, 2 de enero de 2016

Resumen musical del 2015

Como es habitual por estas fechas, los medios especializados (principalmente revistas y webs) recapitulan y elaboran listas con los mejores discos del año. Y para no variar, suelen ocupar los primeros puestos álbumes que me resultan bastante aburridos, como los venerados por la crítica Sufjan Stevens "Carrie & Lowell", The Weeknd "Beauty behind the madness", Björk "Vulnicura" y Father John Misty "I love you, honeybear".

En mi opinión, lo mejor de este año sin duda alguna, han sido los trabajos de Sleater-Kinney "No cities to love" y Blur "The magic whip". Además, ambos suponían el regreso de dos bandas míticas de los 90's y máximos exponentes de sus escenas musicales, riot grrrl y brit-pop, respectivamente: el trío de americanas no publicaba nada nuevo desde 2005 y el cuarteto londinense desde 2003.


También incluiría entre mis favoritos estos otros 4, no sólo por ser capaces de mantener el nivel alto desde la primera a la última canción, sino también por saber defenderlos con unos directos memorables:
  • Muse "Drones"
  • Foals "What went down"
  • CHVRCHES "Every open eye"
  • The Bohicas "The making of"

Entre lo más destacado de la temporada, hay que mencionar los debuts potentes y festivaleros de Wolf Alice "My love is cool" y Years & Years "Communion", el country de Elle King "Love stuff", los delicados Oh Wonder "Oh Wonder" y la ingeniosa Courtney Barnett "Sometimes I sit and think, and sometimes I just sit", junto con las novedades de artistas ya consolidados: Belle and Sebastian "Girls in peacetime want to dance", Mercury Rev "The light in you", New Order "Music complete", el segundo en solitario de Noel Gallagher's High Flying Birds "Chasing Yesterday", la sorprendente colaboración de Franz Ferdinand con Sparks "FFS", el inesperado regreso de Faith No More "Sol invictus", Editors "In dream", Cage the Elephant "Tell me I'm pretty"Stereophonics "Keep the village alive", Tame Impala "Currents", Kurt Vile "b'lieve i'm goin down...", Everything Everything "Get to Heaven", Twenty One Pilots "Blurryface"The Wombats "Glitterbug", U.S.  Girls "Half free"Matt and Kim "New glow", The Fratellis "Eyes wide, tongue tied", The Decemberists "What a terrible world, what a beautiful world", Modest Mouse "Strangers to ourselves", Death Cab for Cutie "Kintsugi", The Maccabees "Marks to prove it" y el ambicioso doblete de Beach House "Depression cherry" y "Thank your lucky".


martes, 15 de diciembre de 2015

Ciencia ficción en los 70's

Como casi todo el mundo sabe, estamos en las fechas del esperado estreno del regreso de la saga cinematográfica de ciencia ficción más popular y taquillera de la historia: La guerra de las galaxias (Star Wars), con el Episodio VII: El despertar de la Fuerza (The Force awakens). Lo que además supone el comienzo de una tercera trilogía.

Force awakens

Pero el hecho del que no mucha gente parece consciente es que la primera entrega, el Episodio IV: Una nueva esperanaza (A new hope), nos la presentó George Lucas allá por el año 1977. Con este post quería recordar 5 películas menos reconocidas de esa misma década de los 70's, las cuales se estrenaron poco antes y que probablemente influyeron directamente o indirectamente en varios conceptos del primer capítulo sobre esa galaxia tan, tan lejana...

Naves misteriosas (Silent running, 1972, Douglas Trumbull)
Silent running

Almas de metal (Westworld, 1973, Michael Crichton)
Westworld

jueves, 12 de noviembre de 2015

One-disc wonder

A lo largo de la historia de la música contemporánea han aparecido grupos y artistas que sólo llegaron a publicar un álbum de estudio, sin tener en cuenta otro tipo de lanzamientos como EPs, discos póstumos, recopilatorios, colaboraciones, grabaciones en directo, etc.

Quién sabe si en algún futuro próximo tendré que eliminar de esta recopilación alguno de los mencionados*, porque las razones de tan limitada discografía son diversas: disolución del grupo, proyectos puntuales con miembros de otras bandas, fallecimientos prematuros, falta de inspiración para un nuevo trabajo...

Motivos varios por los cuales sólo podemos disfrutar de un único disco, pero ¡qué disco!

The Monks "Black monk time" (1966)

The Monks

The United States Of America (1968)

The United States Of America

Derek and the Dominos "Layla and other assorted love songs" (1970)

Derek and the Dominos

domingo, 18 de octubre de 2015

Raúl, el que nunca hace nada

Este es mi pequeño homenaje al mejor futbolista de la historia.

Real Madrid C. F. (1994-2010, 16 temporadas)
Partidos: 741
Goles: 323
Títulos: 6 Ligas, 3 Copas de Europa, 2 Intercontinentales, 1 Supercopa de Europa, 4 Supercopas de España




viernes, 2 de octubre de 2015

Construcciones enigmáticas


"El hombre teme al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides."

- Proverbio árabe

Cabezas colosales (Veracruz, México)
Talladas por los olmecas en rocas volcánicas procedentes de las montañas de Tuxtla, fueron descubiertas en 1853. Con una altura de 3 metros y una antigüedad de unos 3.000 años, tienen una expresión severa con el ceño fruncido en un rostro de rasgos negroides, con labios gruesos y nariz ancha y plana. Estaban bajo tierra y hasta ahora se han desenterrado 17 ejemplares.

Cabeza
Cabeza colosal (Veracruz, 1939)

La fortaleza ceremonial de Sacsayhuamán (Cuzco, Perú)
Construida por la civilización inca entre en los siglos XV y XVI y admirada por Pizarro y sus hombres, destaca su mampostería impecable sin una gota de cemento, con algunas de las piedras perfectamente encajadas. Pudo emplearse como fortaleza militar para entrenar a guerreros, o con un fin religioso siendo un gran templo al Dios Sol.

Sacsayhuaman
La "fortaleza ceremonial" de Sacsayhuamán

Calzada del Gigante (Condado de Antrim, Irlanda del Norte)
Constituida por unas 40.000 columnas de basalto de direrentes alturas y provenientes del enfriamiento relativamente rápido de la lava en un cráter o caldera volcánica. Con una antigüedad de unos 60 millones de años, su peculiar forma geométrica basada en hexágonos regulares hizo aparecer la leyenda de que era un camino surgido para resolver una disputa entre dos gigantes: Finn de Irlanda y Bennandoner de Escocia.

Calzada
Calzada del Gigante