Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de enero de 2019

Resumen musical del 2018

Este año empezaba con la buena noticia de un nuevo trabajo de Black Rebel Motorcycle Club "Wrong creatures", lo que significaba que su batería Leah Shapiro estaba completamente recuperada de su complicada operación cerebral. Ya metiéndonos en el tema, entre los grupos clásicos que han publicado en esta temporada aparecen los ya veteranos, pero en plena forma, Manic Street Preachers "Resistance is futile" y Suede "The blue hour", la versión más rockera de Interpol "Marauder", justo al contrario que el discutido cambio de registro de Arctic Monkeys "Tranquility Base Hotel & Casino", los festivaleros Imagine Dragons "Origins" y Franz Ferdinand "Always ascending", lanzando singles que hacen bailar a multitudes, y la continuación del proyecto inclasificable de Gorillaz "The now now". Cada uno en su género, también disfrutamos con el electro-pop delicado de CHVRCHES "Love is dead", el cierre de la oscura trilogía de EPs de Nine Inch Nails "Bad witch", el pop-rock baladístico de Snow Patrol "Wildness", el folk alegre para multitudes de Mumford & Sons "Delta", el vanguardismo gótico de Dead Can Dance "Dionysus" y los siempre épicos y sin complejos Muse "Simulation theory".


Por otro lado, nos encontramos con la despedida de Satellite Stories "Cut out the lights", los segundos discos, en muy diferentes circunstancias, del supergrupo The Good, The Bad & The Queen "Merrie Land" y Jungle "For ever", los sorprendentes The 1975 "A brief inquiry into online relationships", The Kooks "Let's go sunshine", The Coral "Move through the dawn", Twenty One Pilots "Trench", Clean Bandit "What is love?", los cañeros Idles "Joy as an act of resistance" y Titus Andronicus "A productive cough", los clásicos del britpop Ash "Islands", The Vaccines "Combat sports", el doblete de The Wave Pictures "Brushes with happiness" y "Look inside your heart", los jóvenes y talentosos hermanos de The Lemon Twigs "Go to school", los esquivos Death Cab for Cutie "Thank you for today", el indie-folk de los dublineses Villagers "The art of pretending to swim" y el regreso por todo lo alto, con tres cuartos de la banda original (ya que sólo falta la bajista D'arcy Wretzky), de The Smashing Pumpkins "Shiny and Oh So Bright, Vol. 1 / LP: No Past. No Future. No Sun.".


viernes, 5 de octubre de 2018

Cat Power - "Wanderer"

  1. Wanderer
  2. In your face
  3. You get
  4. Woman (featuring Lana Del Rey)
  5. Horizon
  6. Stay
  7. Black
  8. Robbin Hood
  9. Nothing really matters
  10. Me voy
  11. Wanderer / Exit

    Limited edition 7" vinyl:
  12. Woman (single version)
  13. What the world needs now

sábado, 5 de mayo de 2018

Nos vemos en los bares

A diferencia de numerosos cantantes que se convierten ocasionalmente en actores con más o menos éxito (Tom Waits, Beyoncé, Keith Richards, Eminem...), no es muy habitual ver cameos de grupos conocidos en películas.

En estos casos concretos que son los que voy a mencionar, no interpretan a personajes relevantes en la historia. Lo más común es que aparezcan tocando música en directo en bares, bailes de instituto o cualquier tipo de fiesta más o menos elegante. Se mantienen en un segundo plano mientras continúa desarrollándose la escena principal. La mayoría de las veces sin ninguna presentación previa o incluso con un pseudónimo (Camel Lips fue el nombre de L7), y en ocasiones versionando una canción de otra banda (The Offspring lo hicieron con un clásico de los Ramones).

Madonna - Loco por ti (1985, Harold Becker)

The Feelies - Algo salvaje (1986, Jonathan Demme)

The Feelies

The Rave-Ups y Talk Back - La chica de rosa (1986, Howard Deutch)

Red Hot Chili Peppers - Trashin. Patinar o morir (1986, David Winters)


Oingo Boingo - Regreso a la escuela (1986, Alan Meter)

Oingo Boing

Nick Cave and the Bad Seeds - El cielo sobre Berlín (1987, Win Wenders)

L7 - Los asesinatos de mamá (1994, John Waters)

Camel Lips

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Resumen musical del 2017

Como siempre al final de cada año toca recapitular, y en el caso de la música, aquí se va a recordar lo publicado en estos últimos 12 meses. En esta ocasión no tengo discos favoritos, aunque sí me quedaría con varios singles. Así que voy a empezar por los grupos más clásicos, como serían Incubus "8", Foo Fighters "Concrete and gold", Stereophonics "Scream above the sounds", Nickelback "Feed the machine", U2 "Songs of experience", The Jesus and Mary Chain "Damage and joy" y Texas "Jump on board", ninguno de los cuales ha innovado demasiado, pero a todos les ha bastado para realizar giras mundiales y cumplir objetivos con sus fieles seguidores.


También tenemos otras grandes bandas, pero con algo menos de historia, como Portugal. The Man "Woodstock" (que han necesitado más de 10 años y 8 álbumes para alcanzar el éxito global), The New Pornographers "Whiteout conditions" (por primera vez sin Dan Bejar que ha publicado con su proyecto Destroyer "ken"), Kasabian "For crying out loud", Queens of the Stone Age "Villains", The Afghan Whigs "In spades", Imagine Dragons "Evolve" (a punto de convertirse en una banda llenaestadios), The Drums "Abysmal thoughts", AFI "The blood album", Paramore "After laughter" (sólo con 2 miembros de la formación original), los siempre efectivos en directo Spoon "Hot thoughts", The Horrors "V", Mogwai "Every country's Sun", los psicodélicos The Black Angels "Death song", los "intensitos" The National "Sleep well beast", Real Estate "In mind" y Future Islands "The far field".


Siguiendo la misma línea, aparece el simple y potente sonido de los dúos de Japandroids "Near to the wild heart of life" y Death From Above "Outrage! Is now", el repóker de los prolíficos King Gizzard & The Lizard Wizard "Flying Microtonal Banana", "Murder of the Universe", "Sketches of Brunswick East", "Polygondwanaland" y "Gumboot soup", el pop-rock elaborado y original (mezcla entre barroco y new wave) de Foxygen "Hang" y Phoenix "Ti amo", los himnos para llenar estadios de Arcade Fire "Everything now" o los ritmos bailables de los infravalorados Foster the People "Sacred Hearts Club" y del trío francés Saint Etienne "Home counties". En el espectro más indie del panorama se podría situar a Passion Pit "Tremendous sea of love", Perfume Genius "No shape", The War on Drugs "A deeper understanding", alt-J "Relaxer" y The xx "I see you".


martes, 12 de septiembre de 2017

Tu nombre envenena mis sueños

Aquí explico el origen de algunos nombres de artistas y grupos mundialmente conocidos, cada uno con su historia más o menos curiosa.

David Bowie
Por Jim Bowie, aventurero y mercenario estadounidense famoso por su habilidad peleando con el cuchillo.

Bowie knife

Cat Power
Al fijarse en un camionero que entró en una cafetería con una gorra de Caterpillar, en la que bajo el logo de la empresa se leía "Diesel Power".

Cat Power

Crystal Castles
Por un anuncio en televisión del Castillo de Cristal de She-Ra, un juguete de los 80 que era el equivalente para niñas del Castillo de Grayskull de He-Man.


The Doors
Por una cita de la obra "El matrimonio del cielo y el infierno" de William Blake:

"Si las puertas de la percepción fueran depuradas,
todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito."

Dover
Por una marca que vendían en la tienda de ropa de la madre de las hermanas Llanos.

viernes, 11 de agosto de 2017

Musicales Pop

Del mismo modo que antes de la muy disfrutable The Wonders (That Thing You Do!, 1996, Tom Hanks) desde Irlanda nos presentaban a Los Commitments (The Commitments, 1991, Alan Parker), antes de La ciudad de las estrellas (La La Land, 2016, Damien Chazelle) se rodaron entre las islas de Gran Bretaña e Irlanda varios musicales muy destacados, pero menos (re)conocidos. En este caso, podríamos considerar a Alan Parker como pionero en eso de convertirnos en fans de una banda compuesta por "perdedores" de extrarradio.
“Los irlandeses somos los negros de Europa; los dublineses somos los negros de Irlanda; y los del Northside somos los negros de Dublín.”
The Commitments
The Commitments

Sin salir del país del trébol y de los leprechauns, no encontramos con la cuidada trilogía de John Carney, que empieza en la capital de Irlanda con el dúo de folk-rock The Swell Season, continúa en Hollywood gracias a Keira Knightley (actriz nacida en un barrio de Londres) y Mark Ruffalo, y regresa al Dublín de 1980 para cerrar el círculo.

Once (Una vez) (Once, 2007, John Carney)

Once


Begin Again (Begin Again, 2013, John Carney)

Begin Again

domingo, 1 de enero de 2017

Resumen musical del 2016

Durante este 2016, como año tras año, hay bastante donde elegir entre las novedades musicales. Pero esta vez no tengo favoritos, así que voy a empezar enumerando los trabajos de 4 históricos. Sirva como sencillo homenaje, no sólo por su indudable calidad, sino también porque los 2 primeros tristemente nos han dejado este año y por lo tanto ya no van a publicar nada más en vida:
  • David Bowie "Blackstar"
  • Leonard Cohen "You want it darker"
  • PJ Harvey "The hope six demolition project"
  • Richard Ashcroft "These people"

Entre los grandes grupos que nunca fallan, porque llevan más de una década grabando nuevos temas de manera ininterrumpida y sin necesidad de apuntarse a modas pasajeras, nos encontramos con Suede "Night thoughts", James "Girl at the end of the world", The Divine Comedy "Foreverland" Primal Scream "Chaosmosis", Weezer "The white album", la terapia por el luto de Nick Cave & The Bad Seeds "Skeleton tree", Teenage Fanclub "Here", Iggy Pop "Post pop depression", Dinosaur Jr. "Give a glimpse of what yer not", Red Hot Chili Peppers "The getaway", el regreso de Green Day "Revolution Radio" tras los intermitentes problemas psicotrópicos de Billie Joe Armstrong, Metallica "Hardwired...to self-destruct", Pixies "Head carrier" y los continuamente experimentadores Radiohead "A Moon shaped pool".

Caso aparte, por su breve duración, podríamos considerar dos curiosos EP's: el de The Strokes "Future present past". por los continuos altibajos que han caracterizado al grupo de Nueva York desde sus inicios, y la sorpresa a última hora de Nine Inch Nails "Not the actual events" con Atticus Ross ya como miembro oficial y las colaboraciones de Dave Grohl y Dave Navarro.


Dentro de lo que podría considerarse un nivel medio, la producción ha sido bastante aceptable con los siempre eficientes Jimmy Eat World "Integrity blues", los prolíficos The Wave Pictures "A season in hull", los festivaleros Crystal Fighters "Everything is my family", el punk-rock de instituto de Sum 41 "13 Voices", los profundos Band of Horses "Why are you OK", Panic! At The Disco "Death of a Bachelor" que gana en directo por la intensidad de Brendon Urie y su conexión con el público, los molones The Kills "Ash & Ice" y Band of Skulls "By default", Warpaint "Heads up", la esquiva Sia "This is acting", el punk para skaters de blink-182 "California"The Dandy Warhols "Distortland", los enérgicos Feeder "All bright electric", los sobrevalorados Kings of Leon "WALLS", los psicodélicos King Gizzard & the Lizard Wizard "Nonagon infinity", los irregulares Bloc Party "Hymns" y Kaiser Chiefs "Stay together", Two Door Cinema Club "Gameshow" intentando recuperar el hype que consiguieron con su estreno y que perdieron estrepitosamente con su segundo disco, White Lies "Friends", Deap Vally "Femejism", Twin Atlantic "GLA", las idas de olla de Animal Collective "Painting with", la polifacética Bat for Lashes "The bride", los eclécticos Metronomy "Summer '08", los garageros Twin Peaks "Down in Heaven", los inclasificables The Temper Trap "Thick as thieves", Kongos "Egomaniac", el pop-dance de Tove Lo "Lady Wood" y Sleigh Bells "Jessica Rabbit" y dos dobletes: el rockero de Tarja "The brightest void" y "The shadow self" y el de los constantes Thee Oh Sees "A weird exits" y "An odd entrances".


domingo, 27 de noviembre de 2016

Documentales musicales

En los últimos 2 años se han estrenado, con bastante éxito en las carteleras y entre la crítica, varios documentales de gran calidad sobre cantantes o grupos. En este post voy a agruparlos por su temática, junto con otros clásicos del mismo género.

Voy a empezar por los que repasan la vida del artista por completo, desde su nacimiento, con diversos documentos personales como vídeos caseros, fotografías familiares o manuscritos, generalmente hasta su fallecimiento (Amy Winehouse, Kurt Cobain, Janis Joplin, Chet Baker y Joe Strummer).

Amy Winehouse
Amy (2015, Asif Kapadia)
Amy Winehouse

Kurt Cobain (Nirvana)
Montage of Heck (2015, Brett Morgen)
Kurt Cobain Montage of Heck

Janis Joplin
Janis: Little girl blue (2015, Amy Berg)
Janis Joplin Little girl blue

miércoles, 17 de febrero de 2016

Cronología del grunge

Elaborado a partir de más de 250 entrevistas, "TODO EL MUNDO ADORA NUESTRA CIUDAD (Una historia oral del grunge)" de Mark Yarm (Es Pop Ediciones, noviembre 2015) narra a través de sus protagonistas la historia de un movimiento que nació en Seattle y se convirtió en un fenómeno que triunfó a nivel mundial.
Everybody Loves Our Town
A continuación aparecen los principales grupos que surgieron en la escena y los hechos históricos más relevantes que acontecieron durante estos años.

      1978      

Mr. Epp and The Calculations
- John Smitty (voz)
- Mark Arm (guitarra)
- Todd Morey (bajo)
- Paul Zech (batería)
- Peter Wick (batería)
- Darren Morey (batería, desde 1979)
- Randy Rubato (batería, desde 1981)
- Tayla Christian (batería, desde 1984)
- Steve Turner (guitarra, desde 1984)

Mr Epp

      1980      

Malfunkshun
- Andrew Wood (voz)
- Kevin Wood (guitarra)
- Dave Rees (bajo) y Dave Hunt (batería) sólo participaron en un concierto.
- Regan Hagar (batería)

Malfunkshun

# Bruce Pavitt publica el primer número del fanzine Subterranean Pop.

sábado, 2 de enero de 2016

Resumen musical del 2015

Como es habitual por estas fechas, los medios especializados (principalmente revistas y webs) recapitulan y elaboran listas con los mejores discos del año. Y para no variar, suelen ocupar los primeros puestos álbumes que me resultan bastante aburridos, como los venerados por la crítica Sufjan Stevens "Carrie & Lowell", The Weeknd "Beauty behind the madness", Björk "Vulnicura" y Father John Misty "I love you, honeybear".

En mi opinión, lo mejor de este año sin duda alguna, han sido los trabajos de Sleater-Kinney "No cities to love" y Blur "The magic whip". Además, ambos suponían el regreso de dos bandas míticas de los 90's y máximos exponentes de sus escenas musicales, riot grrrl y brit-pop, respectivamente: el trío de americanas no publicaba nada nuevo desde 2005 y el cuarteto londinense desde 2003.


También incluiría entre mis favoritos estos otros 4, no sólo por ser capaces de mantener el nivel alto desde la primera a la última canción, sino también por saber defenderlos con unos directos memorables:
  • Muse "Drones"
  • Foals "What went down"
  • CHVRCHES "Every open eye"
  • The Bohicas "The making of"

Entre lo más destacado de la temporada, hay que mencionar los debuts potentes y festivaleros de Wolf Alice "My love is cool" y Years & Years "Communion", el country de Elle King "Love stuff", los delicados Oh Wonder "Oh Wonder" y la ingeniosa Courtney Barnett "Sometimes I sit and think, and sometimes I just sit", junto con las novedades de artistas ya consolidados: Belle and Sebastian "Girls in peacetime want to dance", Mercury Rev "The light in you", New Order "Music complete", el segundo en solitario de Noel Gallagher's High Flying Birds "Chasing Yesterday", la sorprendente colaboración de Franz Ferdinand con Sparks "FFS", el inesperado regreso de Faith No More "Sol invictus", Editors "In dream", Cage the Elephant "Tell me I'm pretty"Stereophonics "Keep the village alive", Tame Impala "Currents", Kurt Vile "b'lieve i'm goin down...", Everything Everything "Get to Heaven", Twenty One Pilots "Blurryface"The Wombats "Glitterbug", U.S.  Girls "Half free"Matt and Kim "New glow", The Fratellis "Eyes wide, tongue tied", The Decemberists "What a terrible world, what a beautiful world", Modest Mouse "Strangers to ourselves", Death Cab for Cutie "Kintsugi", The Maccabees "Marks to prove it" y el ambicioso doblete de Beach House "Depression cherry" y "Thank your lucky".


jueves, 12 de noviembre de 2015

One-disc wonder

A lo largo de la historia de la música contemporánea han aparecido grupos y artistas que sólo llegaron a publicar un álbum de estudio, sin tener en cuenta otro tipo de lanzamientos como EPs, discos póstumos, recopilatorios, colaboraciones, grabaciones en directo, etc.

Quién sabe si en algún futuro próximo tendré que eliminar de esta recopilación alguno de los mencionados*, porque las razones de tan limitada discografía son diversas: disolución del grupo, proyectos puntuales con miembros de otras bandas, fallecimientos prematuros, falta de inspiración para un nuevo trabajo...

Motivos varios por los cuales sólo podemos disfrutar de un único disco, pero ¡qué disco!

The Monks "Black monk time" (1966)

The Monks

The United States Of America (1968)

The United States Of America

Derek and the Dominos "Layla and other assorted love songs" (1970)

Derek and the Dominos

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Australia rocks

flag

Australia es un país con una extensión enorme (como se puede ver en la imagen inferior que compara su tamaño con Europa) situado prácticamente en nuestras antípodas, y del que en las últimas 3 décadas han surgido varios grupos de rock muy destacables y con reconocimiento a nivel mundial.

AusvsEur
Australia vs. Europa

A continuación aparecen unos vídeos con algunas de las canciones más populares y representativas del pop-rock aussie.

  • Nick Cave & The Bad Seeds (ft. Kylie Minogue)

  • INXS

  • Jet

lunes, 27 de abril de 2015

Blur - "The magic whip"

  1. Lonesome Street
  2. New world towers
  3. Go out
  4. Ice cream man
  5. Thought I was a spaceman
  6. I broadcast
  7. My Terracotta heart
  8. There are too many of us
  9. Ghost ship
  10. Pyongyang
  11. Ong ong
  12. Mirrorball

    Japanese bonus track:
  13. Y'all doomed

viernes, 2 de enero de 2015

Resumen musical del 2014

Puede que este no haya sido uno de los mejores años musicalmente hablando, pero lo que no se puede negar es que hay mucho donde elegir. Voy a empezar nombrando mis 2 discos favoritos, ambos homónimos: el debut de Royal Blood, dúo originario de Brighton; y el nuevo proyecto de los ex-The Mars Volta Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala, que ahora se hacen llamar Antemasque.

Royal Blood & Antemasque

Otros álbumes que hay que destacar porque sus autores no se preocupan por adaptarse a las nuevas tendencias, sino que simplemente se dedican a hacer música de gran calidad, serían:
  • St. Vincent "St. Vincent" 
  • Lykke Li "I never learn" 
  • Damon Albarn "Everyday robots" 
  • The New Pornographers "Brill bruisers"

Entre los artistas ya consagrados se podría diferenciar en diferentes situaciones. Los que siguen explotando, con más o menos éxito, el mismo estilo que en sus trabajos anteriores: Foo Fighters "Sonic Highways", Interpol "El Pintor", Jack White "Lazaretto", Lana del Rey "Ultraviolence", Paloma Faith "A perfect contradiction", Epica "The Quantum Enigma" y AC/DC "Rock or Bust"; los que intentan innovar: Kasabian "48:13", The Black Keys "Turn blue" y Coldplay "Ghost Stories"; y los que ya son clásicos y están un poco de vuelta de todo, como el alabado por la crítica Beck "Morning phase", los ex-The Smiths Morrissey "World peace is none of your business" y Johnny Marr "Playland", U2 "Songs of Innocence", Pixies "Indie Cindy", Manic Street Preachers "Futurology" y Weezer "Everything will be alright in the end".


Los mejor valorados por la prensa especializada, que los ha colocado en los primeros puestos puestos de sus listas con lo mejor del año, serían: The War on Drugs "Lost in the dream", Caribou "Our love", Real Estate "Atlas", Future Islands "Singles", Metronomy "Love letters", Spoon "They want my soul", alt-J "This is all yours", Ty Segall "Manipulator", Warpaint "Warpaint", Wild Beasts "Present tense", Swans "To be kind", Band of Skulls "Himalayan", Charli XCX "Sucker" y Temples "Sun structures". Por otro lado, un disco que he descubierto tarde, pero que ya está entre mis preferidos, es el del dúo canadiense Death from Above 1979 "The physical world".


miércoles, 3 de diciembre de 2014

1994

Antes de que finalice el año y escriba un resumen con los discos más destacados que se han publicado este 2014, quería recordar los álbumes que han cumplido 20 años. Porque surgieron en una época en la que coincidieron en el tiempo varios factores artísticos y sociales en las escenas musicales de Gran Bretaña y Estados Unidos (sonido Seattle) principalmente: el punto más álgido de popularidad tanto del britpop como del grunge (incluyendo la repercusión mundial que tuvo la muerte de Kurt Cobain) y el reconocimiento a nivel comercial del trip hop (originario de Brístol), lo que quizá convirtió 1994 en el mejor año de la historia...

Blur - Parklife
Parklife

Oasis - Definitely Maybe
Definitely maybe

Suede - Dog Man Star
Dog man star

domingo, 16 de noviembre de 2014

No entres dócilmente en esa noche quieta

Desde el año pasado el género de la space opera ha experimentado un resurgimiento gracias a películas bastante espectaculares visualmente y con una temática un poco más pretenciosa que sus antecesoras en la ciencia-ficción. Algunas de las influencias más próximas en el tiempo serían Horizonte final (Event horizon, 1997, Paul W. S. Anderson), de la que Interstellar copia la explicación (doblando un papel) de por qué viajar a través de un agujero de gusano reduce las distancias, y sobre todo Sunshine (2007, Danny Boyle), aunque estos dos referentes previos incluyen elementos de terror de los que se va a prescindir en estos films más recientes.

A día de hoy se siguen estrenando largometrajes con carácter puramente comercial y dirigidas a todos los públicos, como Pacific Rim (2013, Guillermo del Toro) y Guardianes de la galaxia (Guardians of the Galaxy, 2014, James Gunn), que están sirviendo de calentamiento hasta el esperado regreso de los nuevos episodios de la saga de Star Wars.

Evidentemente también hay que tener en cuenta las películas que narran batallas contra amenazas extraterrestres y basan todo su potencial en escenas de acción, como se puede comprobar en Invasión a la Tierra (Battle: Los Angeles, 2011, Jonathan Liebesman) y Al filo del mañana (Edge of tomorrow, 2014, Doug Liman). A medio camino entre estas últimas y en las que se va a centrar este post se sitúa Elysium (2013, Neill Blomkamp), la cual resulta fallida en casi todos sus aspectos.

Oblivion Gravity Interstellar

Las películas que quería destacar en concreto son 3, y al igual que las mencionadas anteriormente Sunshine y Elysium, tienen como título una sola palabra que no se llega a traducir, quizá buscando una evocación que resulte más trascente al nombrarlas. En ellas se puede apreciar un intento de lograr el mayor realismo posible, aportando gran cantidad de datos (pseudo)científicos, aunque la historia transcurra en el espacio y en un futuro más o menos lejano, empleando un estilo lo más elegante y elaborado posible, casi como si pudiera considerarse cine de autor, prescidiendo de las típicas escenas de tiros y explosiones made in Hollywood a lo Michael Bay.

Y un elemento indispensable que hay que destacar, porque aumenta la épica y espectacularidad de estos estrenos en los momentos de clímax, son sus increíbles bandas sonoras.

Oblivion (2013, Joseph Kosinski) - M83
Lo mejor: Cuando el protagonista se da cuenta de que no está trabajando para quien le han hecho creer, con lo que desde ese momento sus recuerdos están en un contexto diferente y ahora los puede interpretar correctamente.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Otro punto de vista (y II)

Continúo con el tema del post anterior, pero esta vez en lugar de hablar de diseños gráficos es el turno de canciones grabadas por cantantes o grupos que no habían sido sus intérpretes primigenios. En algunas ocasiones, el toque personal de cada artista hace que la nueva versión sea incluso más popular que la original.

Jukebox
Cat Power's jukebox
Periódicamente se publican en diversos medios clasificaciones con los mejores covers, y como pasa con todas las listas de este estilo, cada uno tiene su propia opinión. Las últimas que he encontrado han sido la de BBC Music, la del programa Cachitos de hierro y cromo y la alternativa del portal musical Jenesaispop.

A continuación dejo los vídeos con mis versiones preferidas:

Devo - "(I can't get no) Satisfaction", de The Rolling Stones.

Faith No More - "I started a joke", de Bee Gees.

martes, 6 de mayo de 2014

Guitar & Drums

Después de ver un par de reposiciones del programa "Nos queda la música" en el canal La Otra de Telemadrid, en los que se analizaba la carrera de los Carpenters, he descubierto que Karen Carpenter además de cantar también se dedicaba a la percusión. A partir de esta premisa voy a repasar los dúos musicales que conozco en los que una de las partes se dedica a tocar la batería, aunque el estilo melódico de este grupo de los 70's poco tiene que ver con el resto.

White Stripes Simpsons
Meg y Jack White en el episodio 18x02 "Jazzy and the Pussycats" de Los Simpson.
Como curiosidad, entre estas parejas podemos encontrar hermanos (además de Karen y Richard Carpenter están los Lei en The Bots), o incluso un matrimonio (1996-2000) que duró menos que la banda que formaban Jack y Meg White en The White Stripes (1997-2011).

Carpenters
  • Karen Carpenter (voz, batería) y Richard Carpenter (piano)
Love is surrender (Live at the Chevron Hotel, Sydney, Australia, 1972)

The White Stripes
  • Jack White (voz, guitarra) y Meg White (batería)
Seven Nation Army (2003)

lunes, 28 de abril de 2014

Damon Albarn - "Everyday robots"

  1. Everyday robots
  2. Hostiles
  3. Lonely press play
  4. Mr. Tembo (feat. The Leytonstone City Mission Choir)
  5. Parakeet
  6. The selfish giant (feat. Natasha Khan)
  7. You and me (feat. Brian Eno)
  8. Hollow ponds
  9. Seven high
  10. Photographs (You are taking now)
  11. The history of a cheating heart
  12. Heavy seas of love (feat. Brian Eno & The Leytonstone City Mission Choir)

    Special edition bonus tracks: 
  13. Father's daughter's son
  14. Empty club 

domingo, 23 de febrero de 2014

Todo está conectado

Según la hipótesis de los “Seis grados de separación”, cualquier persona del planeta puede estar conectada a cualquier otra a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios, es decir, conectando a ambas personas con sólo seis enlaces. En el mundo cinematográfico es muy popular la teoría sobre Kevin Bacon, con la cual se pretende demostrar que se puede relacionar a cualquier actor/actriz del mundo con este actor norteamericano mediante actores o directores que hayan trabajado en una misma película.

En este post voy a mostrar un gráfico con las conexiones que hay entre diversos músicos y sus grupos. Algunas de estas relaciones vienen por una simple colaboración en alguna canción de un determinado álbum (Slash en el "Birdland" de The Yardbirds, Alison Mosshart en el "Meds" de Placebo, Paz Lenchantin en el "Songs for the deaf" de Queens of the Stone Age, Karen O en el "The Seer" de Swans o Iggy Pop en el "Sun" y Dave Grohl y Eddie Vedder en el "You are free", ambos de Cat Power); participaciones en giras (Dave Pajo con Interpol y Yeah Yeah Yeahs o Taylor Hawkins y Chris Channey con Alanis Morissette); los llamados supergrupos, en los que se reúnen miembros de diferentes bandas para grabar un disco (Them Crooked Vultures, Rocket juice and The Moon o The Good, the Bad & the Queen); artistas inquietos que siempre están pensando en crear nuevos proyectos (Dave Grohl, Damon Albarn o Jack White); o simplemente grupos que periódicamente cambian de bajista femenina (D'arcy Wretzky, Melissa Auf der Maur, Ginger Pooley y Nicole Fiorentino con The Smashing Pumpkins o Kim Deal, Kim Shattuck y Paz Lenchantin con Pixies).

Por supuesto que hay muchísimos más vínculos que los reflejados aquí, pero esto ya me parece lo suficientemente representativo.

Six degrees of separation
Gráfico elaborado con el software "Edraw Mind Map 7.5"

Las conexiones podrían multiplicarse de forma exponencial si se hubiera considerado la película documental "Sound City", dirigida y producida por Dave Grohl, ya que las apariciones en su banda sonora "Sound City: Real to Reel" son muy variadas: Peter Hayes y Robert Levon Been (Black Rebel Motorcycle Club), Timothy Robert Commerford y Brad Wilk (Rage Against the Machine y Audioslave), Stevie Nicks (Fleetwood Mac), Rick Springfield, Lee Ving (Fear), Corey Taylor (Slipknot y Stone Sour), Jessy Greene (The Jayhawks), Paul McCartney (The Beatles) y Trent Reznor (Nine Inch Nails), entre otros muchos más, como sus compañeros Taylor Hawkins y Pat Smear (Foo Fighters) y Krist Novoselic (Nirvana).